Manejo de dientes con formación radicular incompleta
En pacientes pediátricos, los dientes permanentes inmaduros pueden presentar enfermedades o traumatismos que afectan la pulpa dental (nervio) antes de que se complete la formación de la raíz. Esta situación requiere un manejo especializado, ya que la raíz aún no ha desarrollado su longitud total ni ha cerrado su ápice (extremo radicular).
Importancia del tratamiento oportuno
El tratamiento eficaz y a tiempo es fundamental para:
- Preservar la vitalidad pulpar y permitir el desarrollo radicular completo.
- Fortalecer la estructura dental, evitando fracturas futuras.
- Prevenir complicaciones, como infecciones, necrosis pulpar o pérdida dental prematura.
¿Por qué el endodoncista es el profesional idóneo?
El endodoncista está capacitado para:
- Evaluar el estado de madurez radicular y el grado de daño pulpar.
- Seleccionar el tratamiento más adecuado que promueva la continuidad del desarrollo radicular.
- Aplicar técnicas avanzadas que maximicen la preservación del diente en crecimiento.
Opciones de tratamiento
- Apexogénesis
- ¿Qué es?
Procedimiento que promueve el desarrollo y cierre fisiológico del ápice radicular en dientes con pulpa vital.
- ¿Cómo se realiza?
Se elimina la porción de pulpa afectada, dejando la pulpa sana intacta. Luego, se coloca un material biocompatible, como el MTA (agregado de trióxido mineral), para proteger la pulpa y permitir el crecimiento continuo de la raíz.
- Objetivo: Mantener la vitalidad pulpar para que la raíz alcance su desarrollo completo, fortaleciendo la estructura dental.
- Apexificación
- ¿Qué es?
Tratamiento indicado cuando la pulpa está necrosada y se necesita inducir el cierre del ápice radicular.
- ¿Cómo se realiza?
Se limpia y desinfecta el conducto radicular y se coloca un material como el MTA o hidróxido de calcio para estimular la formación de una barrera calcificada en el ápice.
- Objetivo: Crear un cierre apical que permita la obturación del conducto, asegurando la retención del diente en la boca.
- Regeneración pulpar (revascularización)
- ¿Qué es?
Técnica innovadora que busca regenerar el tejido pulpar en dientes inmaduros con necrosis, permitiendo el desarrollo radicular continuo.
- ¿Cómo se realiza?
Después de la desinfección del conducto, se induce la formación de tejido nuevo mediante técnicas que promueven la regeneración celular.
- Objetivo: Restaurar la vitalidad funcional del diente y permitir el crecimiento de la raíz.
Tecnologías y técnicas clave
- Microscopio dental: Facilita la precisión en el acceso y tratamiento de conductos radiculares pequeños e inmaduros.
- Materiales biocerámicos: Como el MTA, que ofrecen excelentes propiedades de sellado y biocompatibilidad.
- Imágenes CBCT (Tomografía de haz cónico): Proporcionan una visión tridimensional del diente para una planificación precisa del tratamiento.
Objetivos del tratamiento
- Mantener el diente funcional en la arcada dental durante el mayor tiempo posible.
- Permitir el desarrollo radicular completo, logrando raíces más largas y paredes radiculares gruesas que refuercen el diente.
- Prevenir la necesidad de tratamientos más invasivos o la colocación de prótesis tempranas.
Seguimiento y pronóstico
El seguimiento periódico es esencial para monitorear el desarrollo radicular, evaluar la cicatrización de tejidos y garantizar el éxito del tratamiento. El pronóstico es favorable cuando el tratamiento se realiza de manera oportuna y adecuada, permitiendo que el diente cumpla su función hasta la edad adulta.